
-Presenta Cecilia Patrón el diplomado “Raquel Dzib Cicero” sobre atención a las violencias de género.
-La iniciativa promueve la construcción de una cultura de paz y no violencia desde un enfoque interseccional.
Una iniciativa pionera, diseñada para fortalecer la atención a las mujeres y niñas que viven violencia de género en Mérida, es el Diplomado Raquel Dzib Cicero que presentó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada.
“En Mérida, nos inspiramos en la fuerza y la determinación de las mujeres para construir una ciudad más justa y libre de violencias. Con este diplomado, buscamos fortalecer la red de mujeres que defienden derechos y construyen paz, y unir esfuerzos para crear un entorno más seguro y equitativo para todas”, destacó la alcaldesa ante representantes de organizaciones gubernamentales, educativas y de la sociedad civil.
Este programa impulsado a través del Instituto de las Mujeres, busca proporcionar herramientas y habilidades a las y los participantes para abordar de manera efectiva y respetuosa los casos de violencia de género.
Acompañada de Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres, Cecilia mencionó que el Diplomado Raquel Dzib Cicero es una oportunidad para que egresadas de los últimos semestres de las licenciaturas de trabajo social, psicología, derecho, enfermería o afines, se profesionalicen y actualicen en materia de atención a las violencias de género, adquiriendo habilidades y competencias para abordar de manera efectiva y respetuosa los casos.
“Más que una capacitación, este diplomado es el primero en su forma práctica diseñado para atender casos reales de violencia de forma inmediata. El diplomado responde a una necesidad urgente, garantizar el derecho de las mujeres, niñas y adolescentes, a una vida libre de violencias”, señaló la alcaldesa.
La presidenta municipal recordó que Raquel Dzib Cicero es un nombre emblemático en la lucha por los derechos de las mujeres en Yucatán. Como maestra y directora en varias escuelas, se consolidó como una firme defensora del acceso a la educación y los derechos de las mujeres.
Por su parte, Yahayra Centeno destacó que esta iniciativa es en colaboración con Apis Sureste: Fundación para la Equidad, quien también cuenta con espacios especializados en atención a mujeres, niñas, niños y adolescentes que han vivido violencia extrema en Mérida. A partir de esta suma de esfuerzos, se diseñó un diplomado que busca actualizar y capacitar a las y los participantes en materia de atención a las violencias de género.
Mencionó que durante el proceso de construcción del diplomado, se sumaron importantes instituciones como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán y la Universidad Autónoma de Yucatán, que facilitó su Programa Virtual para respaldar esta iniciativa.
La estructura del diplomado consta de una sesión introductoria y cinco módulos conformados por 16 sesiones, que se impartirán de forma híbrida y asíncrona los días sábados.
“El diplomado se impartirá gratuitamente, tiene una duración total de 130 horas y se desarrollará desde agosto hasta diciembre del presente año. El cupo está limitado a 30 personas, lo que permitirá una atención personalizada y un intercambio enriquecedor entre los participantes”, detalló.
Aborda dos ejes temáticos fundamentales: “Intervención en las violencias de género contra las mujeres, niñas y adolescentes” y “Ética y cuidado para las personas que atienden violencias de género contra las mujeres, niñas y adolescentes”. Además, se desarrollan ejes transversales que incluyen perspectiva de género, derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes, enfoque victimal, interculturalidad, interseccionalidad y cultura de la paz, lo que permitirá a los participantes obtener una visión integral y multifacética sobre la atención a las violencias de género.
Centeno Ceballos destacó que, aunque existen diversas capacitaciones en temas de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, el Diplomado en “Atención a mujeres, niñas y adolescentes” se enfoca en preparar a las y los profesionales desde el inicio para brindar atención especializada y efectiva, evitando la curva de aprendizaje que suele presentarse cuando se contrata a personal para refugios y otras instituciones que atienden casos de violencia extrema.
“De esta manera, se busca mejorar la calidad del servicio y garantizar una atención más adecuada y profesional a las víctimas de violencia de género”, señaló.
Para obtener más información sobre el diplomado y realizar inscripciones, las personas interesadas pueden comunicarse al número de teléfono 9999.24.02.96 Ext. 84020 o enviar un correo electrónico a diplomadoraquel@merida.gob.mx. También pueden consultar información adicional a través de las redes sociales del Instituto de las Mujeres.
Acompañaron a la alcaldesa María Méndez Correa, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán; Leticia Paredes Guerrero, responsable del Programa Institucional de la Igualdad de Género de la Universidad Autónoma de Yucatán, en representación del Mtro. Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la UADY; Leticia Murua Beltrán Aragón, directora de la Asociación Civil Apis Sureste, Fundación para la Equidad y Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano del Ayuntamiento de Mérida.