
Como parte de su estancia de investigación, las y los 70 jóvenes de nivel secundaria, integrantes de la décima cuarta generación de Talento CICY presentaron los resultados de sus proyectos en la Feria de Ciencias Talento CICY 2025.
Durante la clausura del evento, la directora de Planeación y gestión, Dra. Liliana Alzate Gaviria, felicitó a los jóvenes que realizaron sus proyectos en el Centro y les invitó a seguir cultivando su interés por las ciencias para en un futuro se conviertan en profesionistas. Destacó la pertenencia del programa Talento, pues ha cosechado premios en Feria de ciencia y exposiciones nacionales e internacionales.
Durante este año, la modalidad Secundaria de Talento CICY, se llevó a cabo del 14 de al 25 de julio con la participación de 70 jóvenes quienes efectuaron uno de los 12 proyectos del área de las ciencias. Cabe resaltar que Talento CICY es un programa realizado por el Centro desde el 2012 de forma anual en cuatro modalidades: Secundaria, Preparatoria, Docentes y Ruta de la ciencia, con el propósito de incentivar la vocación científica en jóvenes y adolescentes.
Como cierre de su estancia en el Centro, las y los participantes demostraron su apropiación del tema estudiado, exponiendo al público su proyecto en la Feria de ciencia, donde los proyectos ganadores fueron: Primer lugar “El tiempo pasa y la ciudad crece. ¿Cómo podemos medir este crecimiento?”, integrado por Laurie Valentina Ojeda Hidalgo, Benjamín Villalobos Pérez, Daniela Mishelle Rodríguez Guzmán, Santiago Gómez Amaya y Ángel Roberto Oy Couoh; bajo la asesoría de Fernando Jesús Tun Dzul, Jose Luis Hernandez Stefanoni, Luis Angel Hernandez Martinez, Victor Alexis Peña Lara y Armando Flores Wong.
Segundo lugar “FermentAcción: levaduras, hongos y energía”, integrado por. Sofía Valentina Martín López, Yaely Itzel Uc Catzim, Jehu Adriel Cervantes Loeza, Manuel Benjamin Carballo Rosas, Renata García Saavedra y Irene Villalobos Pérez, bajo la asesoría de Tanit Toledano Thompson, Eréndira Tonantzin Quintanar Orozco, Carlos Eduardo Hernández Calderón, Karla Azcorra May, Raúl Tapia Tussell.
Tercer lugar, el proyecto “Árboles bien cuidados, bienestar para medios urbanos”, integrado por Andrea Yazmin García García, Jorge Emilio Marquez Cob, María Fernanda Pasos Benois, Valeria Abigail Matute Widman y Marcelo Sosa Menéndez. Coordinados por sus asesores: Celene Espadas Manrique, Roberth Us Santamaría y Aarón René Casanova Domínguez.
Como parte del evento, la Dra. Maira Rubi Segura Campos, directora general del CICY dio un mensaje donde les felicitó por los proyectos presentados y les invitó a seguir cosechando su curiosidad; “ustedes son parte de una generación que puede imaginar futuros diferentes: más justos, más verdes, más humanos. Y la ciencia —esa que a veces parece tan lejana— es una herramienta poderosa para construirlos”.
Por su parte, la Lic. Alpha Tavera Escalante, Subsecretaria de Ciencias y Humanidades de la Secihti Yucatán realizó la clausura del evento, en su mensaje señaló que estos espacios son oportunidades para las y los jóvenes para que desarrollen sus talentos y habilidades en el área de la ciencia y las humanidades; “les invito a que aprovechen estas oportunidades y que conozcan todas las actividades y programas que también tenemos en la Secihti Yucatán”, acotó.
El presídium de la ceremonia estuvo integrado por la Lic. Alpha Tavera Escalante, Subsecretaria de Ciencias y Humanidades de la Secihti Yucatán; la Dra. Liliana Alzate Gaviria, Directora de Planeación y Gestión; y la Lic. Luz María Canul Espadas, representante del DIF Municipal de Mérida.