
En Sesión Extraordinaria del Vigésimo Primer Consejo Universitario, se aprobó el dictamen de la Comisión Permanente Académica en relación con la actualización del Plan de Trabajo de la Universidad sobre Cultura de Paz.

El propósito del Plan de Trabajo es desarrollar acciones para fomentar la cultura de la Paz a través de la prevención, disminución y/o erradicación de la violencia en todas sus manifestaciones como el acoso, el hostigamiento; la violencia estructural y género; problemáticas de salud mental, entre otros.
Para lograr que esto se desarrolle se integró un Comité de Cultura de Paz, presidido por la persona responsable de la Dirección General de Desarrollo Académico como presidente y la persona que funge como Enlace de la Cultura de Paz de la Universidad ante la Secretaría de Educación Pública como secretaria
Como integrantes del Comité se incorporan también, las personas responsables y coordinadoras de los programas institucionales, además, este plan de trabajo incluye 225 acciones a realizar durante el 2025.
En otro orden del día, el abogado general, Jorge Carlos Herrera Lízcano, leyó la propuesta presentada por el rector de esta casa de estudios Carlos Estrada Pinto, a solicitud del director de la Facultad de Ingeniería, José Angel Méndez Gamboa, la cual tiene como objetivo otorgar el reconocimiento de “Profesor Emérito de la UADY” al maestro en Matemáticas Educativas, Luis Gilberto Moreno Pech.
Durante la presentación, el abogado compartió que, aunado a su relevante desempeño en la UADY, el ingeniero Moreno Pech fue profesor por 39 años en el Instituto Tecnológico de Mérida y de 1965 a 1968 tuvo el cargo de director de la escuela preparatoria del Colegio Americano. En 1997 obtiene el galardón de ingeniero otorgado por el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán.

Actualmente se desempeña como presidente de la Comisión Permanente de Premios del citado Colegio de Ingenieros Civiles.
En el ámbito artístico y deportivo, el ingeniero Moreno Pech fue tenor del grupo “Orfeón Yucatán”, grupo con el que grabó la música del espectáculo de luz y sonido del ciclo arqueológico de Uxmal.
“Igualmente se destaca, que perteneció a las selecciones de básquetbol de la universidad, de la facultad de ingeniería y del equipo del Colegio Americano, e incluso en la selección estatal que participó en el campeonato del Golfo de México”.

Por tal motivo, dijo, considerando la trayectoria académica, deportiva y cultural meritoria por hasta ahora 65 años, se envía la propuesta a la comisión temporal del director y del grupo de académicos de la Facultad de Ingeniería para que la universidad lo honre con la designación de profesor emérito.
Posteriormente, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, tomó protesta a los directores de las Facultades de Psicología y Química, Jesús Esteban Sosa Chan y Gonzalo Joaquín Mena Rejón, como integrantes del Consejo Universitario.