
La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) fue sede del simposio “Concientización, Innovación y Biotecnología para la prevención del dengue”, evento que se transmitió en directo a través de Facebook Live, con la participación de destacadas instituciones educativas y de salud.

En esta jornada académica se dieron cita, la Universidad Anáhuac Mayab, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Sociedad Mexicana de Virología, además de investigadores y especialistas de la propia UADY.
Todos ellos coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos interinstitucionales para hacer frente a una enfermedad que continúa siendo un desafío para la salud pública en nuestro país y en el mundo.
Entre los temas abordados, destacó la importancia de la vacunación contra el dengue, considerada actualmente una herramienta estratégica y aliada fundamental en la atención integral de la enfermedad.
Esta temática fue expuesta por el Dr. Miguel Betancourt Cravioto, pediatra vacunólogo, que señaló que la prevención no depende de una sola acción, sino de un conjunto de medidas que incluyen la innovación científica, la concientización social y el uso de nuevas tecnologías en biotecnología y salud.
Asimismo, presentó experiencias de investigación y propuestas para mejorar los programas de control del mosquito transmisor, así como estrategias para la difusión de información a la población, con el fin de generar conciencia sobre los riesgos y las medidas preventivas.
Destacó que la importancia de la vacunación contra el dengue es que reduce hospitalizaciones y mortalidad, protege de forma prioritaria a comunidades hiperendémicas y vulnerables, además de que es la mejor oportunidad de prevención primaria complementaria al control vectorial y al diagnóstico temprano.
El especialista indicó que entre los retos a los que se enfrentan con la vacunación se encuentran: suministros, costos y cumplimiento de esquemas, la comunicación y confianza, ya que se pueden presentar dudas entre la población con mensajes claros, evidencia científica y liderazgo local.
Con la realización de este simposio, la Facultad de Medicina de la UADY reafirma su compromiso con la formación académica, la investigación aplicada y la vinculación con la sociedad, en busca de soluciones integrales frente al dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores.

De esta manera, instituciones educativas y de salud unen esfuerzos para fortalecer la cultura de la prevención, apostando por la ciencia, la innovación y la participación social.