Con el lema “Género y representación: entre infancias, juventudes y otros discursos”, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró la décima edición del Congreso Interuniversitario de Estudios Literarios y Lingüísticos (CIELL), un espacio que durante una década ha impulsado el diálogo, la creación y la reflexión entre estudiantes, docentes e investigadores del país.
En la ceremonia inaugural, la Dra. Celia Rosado Avilés, Secretaria General de la UADY, destacó la importancia de mantener espacios académicos liderados por estudiantes, los cuales fomentan el pensamiento crítico, la escucha activa y el intercambio de ideas.
“Los congresos estudiantiles son esenciales porque nos obligan a escuchar, a dialogar con quien piensa distinto y a ejercitar la reflexión. En un contexto en el que los avances sociales enfrentan retrocesos, hablar de cuerpos, violencia y representaciones es más necesario que nunca”, expresó.
Asimismo, celebró los 10 años de continuidad del congreso, reconociendo el compromiso de generaciones de jóvenes que han sostenido este proyecto con apoyo de sus docentes y de la Facultad de Ciencias Antropológicas, sede del evento.
Por su parte, la directora de la Facultad, Dra. Rocío Leticia Cortés Campos, felicitó al comité organizador por mantener vivo este encuentro que ha trascendido fronteras y se ha consolidado como un referente académico en el país.
“Cada año, este congreso demuestra el talento y la constancia de nuestra comunidad. Es un esfuerzo interinstitucional que promueve la literatura, la cultura y el pensamiento crítico desde Yucatán hacia otras regiones. Les invito a aprovechar este importante espacio de diálogo y aprendizaje”, señaló.
En tanto, el coordinador de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana, Dr. David Loría Araujo, resaltó que el CIELL se ha convertido en una verdadera “fiesta de la palabra”, donde convergen distintas generaciones y miradas.
“Durante diez años, este congreso ha sido testigo del crecimiento de jóvenes investigadores que han hecho de la literatura una forma de resistencia. En un entorno marcado por la violencia y los conservadurismos, ver a estudiantes organizando y participando en estos espacios nos llena de esperanza”, comentó.
El CIELL, organizado por el estudiantado de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana, reúne durante tres días ponencias, talleres, conferencias magistrales y actividades culturales en torno a los estudios literarios y lingüísticos contemporáneos.
Como parte del programa inaugural, la Dra. Celia Rosado Avilés impartió la conferencia magistral “Género y representación: entre-infancias, juventudes y otros discursos”, en la que abordó los desafíos actuales de la investigación literaria y los discursos sobre las corporalidades.
Finalmente, el comité organizador invitó a la comunidad universitaria y al público en general a participar en las diversas actividades del congreso y a seguir las transmisiones a través de las redes sociales de la Facultad de Ciencias Antropológicas
