
Para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación, el Sistema DIF Yucatán realizó el Concurso de Platillos Regionales 2025 en la comisaría de X-Katún, en Chankom, promoviendo la salud, la participación y la preservación cultural entre las comunidades rurales.
Entre aromas, colores y tradiciones, la explanada de la comisaría de X-Katún se llenó de vida con la realización del Concurso de Platillos Regionales 2025, organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, en el marco del Día Mundial de la Alimentación, bajo el lema “Mano de la mano por unos alimentos y futuro mejores”.
La actividad forma parte de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado como parte del Renacimiento Maya para fortalecer el desarrollo comunitario, la salud y la seguridad alimentaria de las familias yucatecas, especialmente en comunidades de alta y muy alta marginación.
Durante la jornada, los grupos de desarrollo provenientes de distintas localidades del estado compartieron 14 platillos elaborados con ingredientes locales y recetas tradicionales, reflejando el valor del trabajo colectivo y el intercambio de saberes que promueve el Programa de Salud y Bienestar Comunitario del DIF Yucatán.
En su mensaje, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, destacó la importancia de conmemorar esta fecha que celebra la vida, la unión y el valor de los alimentos como vínculo entre las comunidades.
“Hoy celebramos el Día Mundial de la Alimentación, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el valor de los alimentos como fuente de vida, unión y esperanza. Este año, bajo el lema ‘Mano a mano por unos alimentos y futuro mejores’, recordamos que la alimentación no solo nutre el cuerpo, sino también el alma y el sentido de comunidad que nos distingue como yucatecos”, expresó.
Asimismo, recordó que el Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena busca fortalecer el desarrollo de las comunidades sin perder las costumbres, las tradiciones ni la esencia que distingue a Yucatán.
Por su parte, la directora general del Sistema DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez, señaló que una de las cosas más valiosas de este evento es ver cómo las mujeres se organizan y trabajan unidas para lograr nuevos proyectos en beneficio de sus comunidades.
“Una de las cosas más bonitas de este concurso es ver a tantas mujeres unirse para crear, para aprender y para construir juntas. Somos un estado con una sociedad hermosa, con personas bondadosas y trabajadoras, y cada platillo que hoy se presenta es el reflejo de ese esfuerzo colectivo”, señaló.
El jurado del concurso estuvo integrado por la directora de Nutrición de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), María Giselle Magaña Brito; el director General del Isstey, Diego David Cetz Pech; y el chef asesor culinario Edwin Alberto Medina Ac; quienes evaluaron la presentación, sabor, originalidad y aprovechamiento de los ingredientes regionales.
Las ganadoras del Concurso de Platillos Regionales 2025 fueron reconocidas por su creatividad, técnica y rescate de la cocina tradicional. El primer lugar lo obtuvo el grupo de desarrollo de Papacal, Peto, con su platillo “Pibi Kekén”; el segundo lugar correspondió al grupo de Actuncoh, Temozón, por su versión del tradicional “Frijol blanco con puerco”, mientras que el tercer lugar fue para las representantes de Xkatún, Chankom, quienes presentaron un “Yets ‘bil s ikil”.