
Realizarán clausura del curso “Diseño y gestión de proyectos comunitarios en comisarías”.

El Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) en Yaxcabá fue el escenario de la clausura del Curso “Diseño y gestión de proyectos comunitarios en comisarías de Yaxcabá, Yucatán”, el cual estuvo dirigido a promotores y promotoras comunitarias, personas participantes en organizaciones civiles, servidores públicos del municipio y a la ciudadanía interesada en el desarrollo de sus comunidades, con experiencia en iniciativas comunitarias y que trabajan activamente a favor del municipio.
El curso tuvo como objetivo brindar herramientas teóricas y prácticas para la identificación de necesidades, fortalecimiento de las capacidades locales para diseñar y gestionar de manera efectiva proyectos comunitarios en alianza intersectorial, que respondan a las necesidades locales y que generen un impacto positivo y pertinente culturalmente para su entorno.
Esta iniciativa de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), impulsada a través de la Coordinación General del Sistema de Posgrado e Investigación y la Unidad de Proyectos Sociales, fue posible gracias al financiamiento de la Fundación W.K. Kellogg y recursos propios de la Universidad.
A lo largo de cuatro módulos, las 31 personas participantes, en su mayoría mujeres mayahablantes de diversas comisarías, fortalecieron sus identidades, reflexionaron sobre problemáticas locales y desarrollaron habilidades para el diseño de proyectos orientados al bienestar comunitario.
Durante la ceremonia de clausura se presentarán nueve proyectos comunitarios innovadores, resultado de meses de trabajo colaborativo y aprendizaje. Estas iniciativas abordan temas como: sistemas de producción agroalimentaria (incluyendo aves de traspatio y el “Ich kool”), comercialización de artesanías, nutrición (Ma’alob janal), derechos humanos de niñas y niños, prevención de la violencia y cultura de paz, así como acciones contra el alcoholismo mediante la activación de espacios recreativos.

Cada proyecto fue concebido con una profunda pertinencia cultural y enfoque local, con el objetivo de generar un impacto positivo y duradero en sus comunidades, expresó la coordinadora del curso y responsable de la Unidad de Proyectos Sociales la Mtra. Margarita Zarco Salgado.
Destacó la importancia de la vinculación de la UADY con las comunidades, el valor de la educación para el desarrollo local y el impacto de este tipo de iniciativas, refrendando el interés de la universidad por el bienestar local y el desarrollo de iniciativas con pertinencia intercultural.
En el curso participaron estudiantes quienes compartieron sus experiencias, como el caso de Claudia Uc Ek, quien destacó que, “Lo aprendido de este curso me ha ayudado mucho, en aprender a valorar más la diversidad de conocimientos de nuestros ancestros que se han ido transmitiendo, así mismo ser esa generación que ayude a las venideras”.
Por su parte, Edgar Miranda Gamboa enfatizó que “además de conocer las herramientas técnicas para la elaboración de proyectos; también comprendimos la importancia de la participación comunitaria, de escuchar activamente las necesidades de la gente de nuestra comunidad y de diseñar soluciones innovadoras que impacten de manera positiva”.
El evento fe presidido por Genri Alberto Pacab Herrera, presidente municipal Yaxcabá; la Mtra Alpha Alejandra Tavera Escalante, Sub secretaria de Ciencia y Humanidades de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán, (SECIHTI); el Mtro. Juan Ramón Centurión Cabrera, Director de Servicios Regionales, de la Secretaría de Educación (SEGEY); Dra. Marcela Zamudio Maya, Directora General de Desarrollo Académico, Dr. Ramón Peniche Mena, Coordinador General del Sistema de Posgrado e Investigación.

En este marco de clausura, se otorgaron las constancias por participación en el curso a estudiantado, así como al personal académico de la UADY y de otras instancias participantes en la facilitación de módulos y en la asesoría para el diseño de los proyectos comunitarios.