
En Temozón, la historia cobra fuerza desde las raíces.
Reflexionamos colectivamente sobre la resistencia indígena y afromexicana,
interculturalidad y derechos políticos desde una mirada crítica y participativa.
Morena Yucatán reafirma su compromiso con la justicia histórica y la formación desde el pueblo.
Con gran entusiasmo y participación, se llevó a cabo el taller “Perspectiva Jurídica Intercultural de los Derechos Políticos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos” en el municipio de Temozón, Yucatán. Este espacio de formación tuvo como objetivo analizar eventos clave de resistencia indígena y afromexicana durante la colonia desde diferentes perspectivas, así como reconstruir y reflexionar sobre momentos históricos de lucha y aspiraciones utópicas de los pueblos originarios y afromexicanos.
Durante el taller se generó un ambiente de aprendizaje colectivo, diálogo abierto y participación activa, donde las y los asistentes compartieron reflexiones, conocimientos y experiencias desde sus propias realidades. La actividad reunió a militantes y simpatizantes del municipio, quienes hicieron de este encuentro un ejercicio de conciencia, memoria y construcción comunitaria.
El taller contó con el respaldo del Comité Ejecutivo Estatal de Morena Yucatán, entre ellos el presidente el Dr. Carlos Bojórquez Urzaiz, la secretaria de Formación Política Nayely Balam, la secretaria de Mujeres Bárbara Díaz Toledo, el secretario de Finanzas Armando Barroso y la secretaria de Comunicación Raquel Can Montiel, quienes reafirmaron el compromiso del movimiento con la justicia histórica y la reivindicación de los derechos políticos de los pueblos originarios y afromexicanos.
También se contó con la valiosa participación del facilitador del Instituto Nacional de Formación Política, Inti Calderón Reyes, quien compartió de sus saberes y aportó herramientas para el análisis crítico y la reflexión colectiva durante el taller.
Con este taller, Morena Yucatán fortalece su apuesta por una formación política desde abajo, con el pueblo y para el pueblo, rescatando las voces históricamente silenciadas y reconociendo las luchas que han dado forma a nuestro presente. La transformación se construye también desde la memoria, la identidad y el reconocimiento de la diversidad que conforma nuestro país