
Con el objetivo de ampliar el diálogo intergeneracional, intercultural e intersectorial en torno al rol de las juventudes, desencadenando el potencial de las juventudes del Sur-Sureste de México, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró el “Encuentro Internacional de Juventudes”.

El evento, que se llevó a cabo en el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del Centro Cultural Universitario, reunió a estudiantes, académicos de diversas instituciones, así como autoridades del Gobierno del Estado, que participan activamente en el fomento a la investigación y la intervención sobre las condiciones, desafíos y oportunidades que las juventudes enfrentan en el contexto iberoamericano, abordando sus problemáticas desde diversas perspectivas teóricas y metodológicas.

El rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, se dirigió a los jóvenes para resaltar que durante estos días, “Yucatán se convertirá en un polo de innovación y desarrollo sostenible, donde las ideas se convierten en soluciones y las palabras en acciones, se diseñará el futuro que queremos para nuestra región y nuestro país”.

El punto importante que ustedes abordarán dijo, son los “Diálogos sobre el papel de las juventudes en la transformación de la educación”, un espacio donde con el apoyo de la UNESCO, dejarán un pronunciamiento que será su voz, su visión y su huella para el mundo.

“En la UADY, creemos que las y los jóvenes no son el futuro, son el presente que ya está cambiando las cosas, por eso abrimos nuestras puertas para que sus ideas tomen forma, para que sus voces se escuchen y para que su energía contagie a toda nuestra comunidad”, subrayó.

Agradeció a todas las instituciones que han hecho posible este encuentro, pero especialmente a las juventudes participantes, ya que esto habla de su compromiso, toma de acciones y colaboración para transformar juntos la educación.

Al dirigir un mensaje a los jóvenes, el director ejecutivo de Innovación Académica de la ANUIES, Herik Germán Valles Baca, compartió que a lo largo de esta semana, más de 100 jóvenes participan en los laboratorios enfocados en retos concretos.
“El primero, el laboratorio de acción Yucatán en el que se desarrollan propuestas innovadoras para mejorar el acceso y la calidad del agua, y el segundo, el laboratorio de empleabilidad en donde se trabajaron estrategias para abrir camino a empleos dignos y sostenibles para las juventudes”, detalló.

Además, dijo, han realizado actividades culturales integradas para enriquecer la experiencia fortaleciendo el diálogo, el intercambio de ideas y el aprecio por nuestra diversidad.
En tal sentido, resaltó que durante estos siguientes días se llevarán a cabo conferencias para profundizar en esos temas, “pero lo más importante será conocer los prototipos y proyectos que los jóvenes han estado creando en estos talleres con mucha creatividad, disciplina y compromiso”.

Afirmó que el trabajo que realizan estos jóvenes es inspirador y demuestra que cuando el conocimiento, la colaboración y la pasión se unen, se logran transformaciones reales.
El encuentro que continúa este viernes y sábado fomenta que las juventudes puedan transformar la educación e impulsar el desarrollo sostenible mediante la creación de un polo de innovación juvenil.

Por su parte, el secretario de Economía y Trabajo del Estado de Yucatán, Ermilo Barrera Novelo, indicó que la juventud tiene ser parte fundamental, no solo como un ente de operación o generador de ideas, sino también como parte de la toma de decisiones.
“Los felicito que hayan tomado esta iniciativa y esta proactividad, sabemos que hay muchas barreras, pero ustedes han encontrado el tiempo, el compromiso para ser parte de estos más de 100 jóvenes que participan en este importante evento y eso habla del rol que quieren tomar”, dijo.
