
Con el propósito de promover entre las y los jóvenes el acercamiento a la cultura maya contemporánea y fomentar la creatividad literaria, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presentó la convocatoria del Tercer Concurso de Cuento U suut k’ piixano’ob, en el marco de la celebración de los Días de Finados.

En rueda de prensa, autoridades universitarias destacaron que este certamen, impulsado por la Unidad Académica con Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) en coordinación con el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y Cultura Maya (PROIMAYA), busca fortalecer la identidad cultural a través de la escritura y el rescate de la tradición oral vinculada al Janal Pixán.
La secretaria general de la UADY, Dra. Celia Rosado Avilés, destacó la importancia de que la Universidad impulse proyectos de vinculación que fortalezcan las raíces culturales y la identidad de la juventud.
“El Janal Pixán es un reencuentro con los cariños y una reconciliación entre la vida y la muerte, escribir sobre esta tradición permite a los jóvenes resignificarla y mantenerla viva en la palabra escrita”, afirmó.

El coordinador general de la UABIC, Dr. Jorge Carlos Guillermo Herrera, subrayó que esta iniciativa permite a las y los estudiantes ser “artífices de la procuración cultural”, al plasmar en cuentos las vivencias, saberes y leyendas transmitidas por sus familias y comunidades, “la riqueza del concurso radica en el rescate de la tradición oral que, mediante estrategias literarias, se comparte y difunde con nuevas generaciones”.
Por su parte, José Ramón Pérez Herrera, coordinador del Área de Ciencias Sociales de la UABIC, explicó que la convocatoria está dirigida a estudiantes de bachillerato de todo el estado. Los trabajos deberán ser inéditos, con una extensión máxima de dos cuartillas y con una temática alusiva al Janal Pixán.
El Mtro. Luis Antonio Canché Briceño, responsable del Área Operativa de PROIMAYA, detalló que los tres primeros lugares recibirán premios en efectivo y diploma: el primer lugar obtendrá 3 mil pesos, el segundo 2 mil pesos y el tercero mil pesos.

“La convocatoria estará abierta hasta el 19 de octubre y buscamos que no sólo participen estudiantes de Mérida, sino también del interior del estado, porque el concurso se ha convertido en un espacio de gran diversidad y riqueza cultural”, puntualizó.
La convocatoria podrá consultarse en las páginas oficiales de la UADY y del PROIMAYA.