
Reconocer y preservar la lengua y cultura maya es fortalecer la identidad y pertenencia.

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través del Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (PROIMAYA), celebrará el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con una amplia programación de actividades durante todo el mes de agosto.
La iniciativa busca reconocer, difundir y preservar la lengua y cultura maya, fortaleciendo así la identidad y el sentido de pertenencia de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.
Sobre el tema, el responsable del área operativa del Proimaya, Luis Antonio Canché Briceño, destacó que este programa forma parte de un esfuerzo continuo de la Universidad por mantener vivas las raíces culturales.
“No solo el 9 de agosto, que es el día en que se conmemora a los pueblos indígenas, sino durante todo el año trabajamos para promover el conocimiento y la preservación de la identidad del pueblo maya”, expresó.
Añadió que las actividades, las cuales son gratuitas y abiertas al público, incluyen programas de radio, presentaciones de libros, exposiciones y concursos, y se llevarán a cabo en distintas sedes universitarias y medios de comunicación.
El programa dará inicio el lunes 18 de agosto con la transmisión del programa de radio “Julbe’en t’aan / Resembrar la voz”, en el que el profesor Carlos Francisco Chablé Mendoza compartirá las crónicas de Noj Kaaj Santa Cruz, nombre original de Felipe Carrillo Puerto. Esta emisión se transmitirá a las 12:00 horas por Radio Universidad.
El miércoles 21 se presentará el libro “Cosas del idioma maya”, de José Manuel Tec Tún, una obra bilingüe que recopila términos y expresiones de la lengua maya, con comentarios de la Dra. Cristina Leirana Alcocer y del propio Canché Briceño. La cita será a las 10:00 horas en el auditorio de la Facultad de Ciencias Antropológicas.

El lunes 25, nuevamente a través de Julbe’en t’aan, se presentará el proyecto Kin Maya del Colectivo U Péekbal Waye’, con la participación de la Mtra. María del Socorro Cauich Caamal y la Mtra. Delmi Medina; esta iniciativa identifica y promueve espacios donde se hable la lengua maya, distinguiéndolos para que sean reconocidos por la comunidad.
Para el miércoles 27 se realizará la presentación del libro Bestiario Maya, obra emblemática del maestro Roldán Peniche Barrera en donde participarán Cecilia Gorostieta Monjaraz, Oswaldo Baqueiro Brito y Luis Antonio Canché Briceño. El evento se llevará a cabo a las 13:00 horas en el auditorio de la Facultad de Ciencias Antropológicas.
Continuando con las actividades, el jueves 28, en la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), estudiantes de Cultura Maya presentarán una exposición de carteles titulada “La cultura maya”, dirigida por Ileana Alejandra Ceballos Vadillo y Ramón Pérez Herrera.
El programa cerrará el viernes 29 con un concurso de conocimientos sobre el Popol Vuh, que combinará la interacción presencial y virtual a través de Teams, que estará dirigido por Rogelio Daniel Bote Caamal y se llevará a cabo a las 10:00 horas en el auditorio de la Facultad de Economía.
Para finalizar, Canché Briceño subrayó que la cartelera completa puede consultarse en las redes sociales oficiales de PROIMAYA en Facebook e Instagram, reiterando la invitación a toda la sociedad para sumarse a esta celebración.

“Estas actividades son una oportunidad para reflexionar, aprender y fortalecer nuestra identidad maya”, concluyó.