
A de fomentar la vocación científica entre la juventud y mostrarles una forma lúdica y vivencial para incursionar en el mundo de la ciencia, el Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY) inició el programa Talento CICY 2025 en su modalidad secundaria, que este año contará con la participación de 70 jóvenes de entre 12 y 15 años de edad.
En su mensaje la Directora general del CICY, Dra. Maira Rubi Segura Campos, quien señaló que Talento CICY Secundaria es un lugar para explorar y ver que la ciencia está cerca: en una planta que crece, en una gota de agua, en los cultivos alimentados por biotecnología que ayudan a combatir el hambre, o en los nuevos materiales biodegradables que ayudan a cuidar nuestro planeta”, explicó.
Asimismo, en su mensaje agradeció a las instancias que se han sumado a este programa brindando importante apoyo como: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SECIHTI) y el DIF Municipal de Mérida.
Cabe destacar que Talento CICY, en su modalidad secundaria, contempla el desarrollo de proyectos de investigación orientados a despertar vocaciones y fortalecer habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés). Algunos de los temas que se abordarán son: proteínas en las plantas, arbolado urbano, la biotecnología y los microbios, los microplásticos, microalgas, plantas con potencial uso medicinal, energía y hongos., plantas aromáticas y su uso en la ciencia, conservación de semillas, crecimiento urbano y monitoreo de variables climáticas.
Cada participante de esta edición realizará uno de los 12 proyectos de investigación diseñados por personal académico del CICY durante dos semanas y al finalizar expondrán sus resultados en la Feria de Ciencia Talento CICY, a realizarse el próximo 25 de julio de 2025.
El programa también contempla actividades prácticas en laboratorios, talleres complementarios donde además del CICY participarán instituciones aliadas como: CITEJ, UADY, DIF de Mérida y la Reserva Ecológica de Cuxtal.
Por su parte, la declaratoria inaugural estuvo a cargo de la Lic. Alpha Tavera Escalante, Subsecretaria de Ciencias y Humanidades de la Secihti quien destacó el papel que tienen estos programas en motivar a las nuevas generaciones a acercarse a la ciencia y en el futuro estudiar carreras profesionales orientadas a los campos de investigación y desarrollo.
Como parte del evento se realizó la conferencia inaugural Preguntando se llega a Roma, impartida por el Mtro. Daniel de la Torre Guzmán, divulgador científico y creador del proyecto El laboratorio de Sigfrido.
El presídium de la ceremonia estuvo integrado por la Dra. Maira Rubi Segura Campos, Directora general del CICY; la Lic. Alpha Tavera Escalante, Subsecretaria de Ciencias y Humanidades de la Secihti Yucatán; la Dra. Carmen Díaz Novelo, Subsecretaria de Tecnología e Innovación de la Secihti Yucatán; Mtro. José Del Carmen Canché Burgos, Coordinador de Comunicación Social de la Dirección de Educación Secundaria de La Segey; el Ing. Gerardo Jesús López Fernández, director del DIF de Mérida; y la Dra. Liliana Alzate Gaviria, Directora de Planeación y Gestión.