Las jóvenes yucatecas participarán este 4 y 5 de septiembre, en Guanajuato.

Con orgullo y entusiasmo, el talento universitario yucateco tendrá presencia en la Universiada Cervantina 2025 organizada por la Universidad de Guanajuato, a través de la participación del grupo musical Las Trovadoras del Mayab, integrado por jóvenes estudiantes que preservan y difunden la canción yucateca tradicional y contemporánea.
El responsable de los grupos artísticos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Luis Alberto Castillo Castro, detalló que este 4 de septiembre se presentarán en el Patio Jesuita, a las 18:30 horas, y el 5 de septiembre en la Plaza San Roque, a las 18:00 horas, con un repertorio que incluye boleros, jaranas y canciones tradicionales renovadas con toques modernos.

Asimismo, destacó la importancia de esta participación señalando que, gracias a la invitación de la Universiada Cervantina, estas jóvenes embajadoras yucatecas tendrán la oportunidad de mostrar su talento en un evento de gran relevancia, lo que representa un orgullo para la institución y un ejemplo de cómo la parte académica se combina con la artística, dando como resultado grupos de calidad que son capaces de trascender escenarios.
Por su parte, Josselyn Danae Pérez Novelo, estudiante de la Facultad de Enfermería de la UADY y Helena Lucía Medina Morero, de la Universidad Modelo, compartieron la historia de la agrupación explicando que su origen se remonta a la Orquesta Típica Infantil y Juvenil de Yucatán, de donde fueron seleccionadas para representar al estado en un festival en Jalisco.
La buena recepción del público en esa ocasión las motivó a formalizar el proyecto que hoy cumple seis años de trayectoria. Desde entonces, han participado en múltiples escenarios dentro y fuera de Yucatán, incluyendo Ciudad de México, Jalisco e Isla Mujeres, consolidando un estilo que mezcla lo tradicional con lo contemporáneo.
“Nosotras queremos preservar nuestras raíces yucatecas, pero también mostrar a los jóvenes que la trova está viva y que se puede actualizar con instrumentos como el bajo o la batería, junto a los tradicionales requintos y guitarras”, expresó Helena, mientras que Josselyn señaló que para ella ha sido una experiencia transformadora, ya que gracias al grupo logró superar el pánico escénico, participando en distintos eventos de la UADY e incluso convirtiéndose en ganadora de La Voz UADY.

Ambas coincidieron en que ha sido un reto equilibrar la vida académica con la artística, sobre todo, porque sus horarios varían y ensayar requiere de organización y disciplina, pero destacaron que el esfuerzo ha valido la pena pues les ha permitido crecer como artistas y como personas, además de compartir con otros jóvenes la riqueza de la música yucateca.

Finalmente, Castillo Castro invitó al público guanajuatense a no perderse estas presentaciones, recordando que Las Trovadoras del Mayab se presentarán el 4 y 5 de septiembre, destacando que será una gran oportunidad de disfrutar del talento de cinco jóvenes artistas que, con dedicación, compromiso y amor por sus raíces, llevan en alto el nombre de Yucatán y de la UADY en uno de los foros culturales más importantes del país.